TEORÍA DE HIPNOSIS
Durante aproximadamente los últimos 50 años, el estudio y la práctica de la hipnosis se han enmarcado dentro del campo de la Psicología. Este artículo revisa las conclusiones que constituyen un acuerdo emergente entre los científicos sobre los fenómenos fundamentales de la hipnosis, y describe la influencia de las teorías de hipnosis que han tenido una repercusión determinante en el campo, y que no descansan en la idea de que la hipnosis se puede explicar por un "estado de trance" específico de la hipnosis. Estas teorías incluyen la teoría socio-psicológica del rol (ejemplo: Sarbin, Coe), la teoría cognitivo-comportamental (ejemplo: Barber), la teoría neodisociativa (ejemplo: Hilgard), la teoría socio-psicológica de Spanos, la teoría de la expectativa de respuesta (ejemplo: Kirsch), el modelo integrador de Lynn, y la teoría del set de respuesta (ejemplo: Kirsch, Lynn).
En los últimos 50 años más o menos, el estudio y la práctica de la hipnosis se ha movido en la corriente principal de la psicología. Este artículo revisa los hallazgosque constituyen un consenso entre los científicos acerca de los fenómenos básicosde la hipnosis, y describe las teorías influyentes de la hipnosis han tenido una influencia formativa en el campo y no se basan en la idea de que la hipnosis puedeser explicada por un "estado de trance" específico a la hipnosis. Estas teoríasincluyen la teoría de su rol social, psicológica (por ejemplo, Sarbin, Coe), la teoríacognitivo-conductual (por ejemplo, Barber), la teoría de neodissociation (por ejemplo, Hilgard), la teoría social psicológica de Spanos, teoría de las expectativasde respuesta (por ejemplo, Kirsch), modelo integrador de Lynn, y la respuesta de la teoría de conjuntos.
Enlaces:
|
Orden cerrado
Orden Cerrado : Un tema proveniente de la materia de instruccion Pre-Militar
lunes, 26 de marzo de 2012
Resumen del hipnotismo - evaluación de computación crv
Suscribirse a:
Entradas (Atom)