Orden cerrado

Orden Cerrado : Un tema proveniente de la materia de instruccion Pre-Militar

martes, 24 de abril de 2012


Orden Cerrado:

Es el que adopta una tropa, cuyas fracciones forman en línea o en columna, con intervalos y distancias normales o reducidas. En este orden, las tropas a pie observarán, en general, el compás del paso. Se emplea para: la enseñanza o exhibición colectiva; Manejo del arma, revistas, presentación de tropas, ceremonias y desfiles.

Las Voces de Mando
Estas se pueden definir como:

Esta orden llamada "voz de mando" puede ser:
Una orden emanada del Comandante de la tropa o unidad y se manifiesta oralmente, en la jerga militar. Es la orden oral dada por el Comandante o quien haga de sus veces.
  •  Voz de mando preventiva: tiene por objeto indicar el movimiento que se va a realizar. Cuando sea necesario esta voz preventiva indicará la unidad que la va a ejecutar. Un ejemplo de ésta lo representa la expresión: Atención... , o la expresión, De frente...

•  Voz de mando ejecutiva: cuyo objeto es la indicación del momento preciso en que se va a ejecutar el movimiento. Un ejemplo de ello sería la continuación de las expresiones presentadas en la voz de mando preventivo, expresiones como: De frente... mar? , o la expresión, Media... vuel?, Al hombro... arr.

 


Enlaces :
www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/premilitar/Tema18.html
www.monografias.com › Derecho
www.zonacentinela.org/infant/orden_cerrado.htm
www.3dediana.com.mx/archivo61/orden-cerrado-modificado.doc

lunes, 26 de marzo de 2012

Resumen del hipnotismo - evaluación de computación crv



TEORÍA DE HIPNOSIS

Durante aproximadamente los últimos 50 años, el estudio y la práctica de la hipnosis se han enmarcado dentro del campo de la Psicología. Este artículo revisa las conclusiones que constituyen un acuerdo emergente entre los científicos sobre los fenómenos fundamentales de la hipnosis, y describe la influencia de las teorías de hipnosis que han tenido una repercusión determinante en el campo, y que no descansan en la idea de que la hipnosis se puede explicar por un "estado de trance" específico de la hipnosis. Estas teorías incluyen la teoría socio-psicológica del rol (ejemplo: Sarbin, Coe), la teoría cognitivo-comportamental (ejemplo: Barber), la teoría neodisociativa (ejemplo: Hilgard), la teoría socio-psicológica de Spanos, la teoría de la expectativa de respuesta (ejemplo: Kirsch), el modelo integrador de Lynn, y la teoría del set de respuesta (ejemplo: Kirsch, Lynn).


En los últimos 50 años más o menos, el estudio y la práctica de la hipnosis se ha movido en la corriente principal de la psicología. Este artículo revisa los hallazgosque constituyen un consenso entre los científicos acerca de los fenómenos básicosde la hipnosis, y describe las teorías influyentes de la hipnosis han tenido una influencia formativa en el campo y no se basan en la idea de que la hipnosis puedeser explicada por un "estado de trance" específico a la hipnosis. Estas teoríasincluyen la teoría de su rol social, psicológica (por ejemplo, Sarbin, Coe), la teoríacognitivo-conductual (por ejemplo, Barber), la teoría de neodissociation (por ejemplo, Hilgard), la teoría social psicológica de Spanos, teoría de las expectativasde respuesta (por ejemplo, Kirsch), modelo integrador de Lynn, y la respuesta de la teoría de conjuntos. 




Enlaces:

  1. www.ipnosibenemeglio.com/online_esp/hipnosis_historia.php 
  2.      www.entrelectores.com › Libros › Juvenil no ficción
  3. www.libooki.com/.../molly-moon-y-el-increible-libro-del-hipnotismo
  4. www.imdb.es/title/tt0403113/plotsummary